Folleto

Adquiere nuestro folleto para saber más sobre la enfermedad de Lyme.

Infografía

¿Poco tiempo para leer? Descarga la infografía y descubre más de la enfermedad de Lyme con atractivas ilustraciones.

viernes, 5 de julio de 2024

Post-Lyme: Un estilo de vida saludable

 
Un estilo de vida saludable post Lyme

Tener un estilo de vida saludable después de la enfermedad de Lyme es posible. Una vez concluido el tratamiento, es necesario retomar nuestras actividades cotidianas paulatinamente, prestando especial atención en tres vertientes: fisico, emocional y social. Del mismo modo, mantener una alimentación saludable acompañada de ejercicio, puede facilitar aún más este proceso.

Manejo físico

La enfermedad de Lyme puede generar la aparición de complicaciones que disminuyen la calidad de vida de las personas, sobre todo cuando no es diagnosticada a tiempo. Algunas de estas complicaciones son:

  • Artritis duradera: Inflamación y dolor en las articulaciones, especialmente en las rodillas.
  • Enfermedades que afectan el sistema nervioso: Como meningitis, parálisis facial, neuropatía periférica o encefalopatía.
  • Enfermedades que afectan el corazón: Como miocarditis, pericarditis o bloqueo cardíaco.

Para evitar o reducir estos problemas, es importante seguir el tratamiento con antibióticos según las indicaciones del médico. El tratamiento puede variar según los síntomas y la gravedad de la infección. No se debe interrumpir el tratamiento, aunque se sienta mejor, ya que esto puede favorecer el desarrollo de resistencia bacteriana o la persistencia de la infección.

Es conveniente mantener una dieta saludable y equilibrada, rica en frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras, que aporte los nutrientes necesarios para fortalecer el sistema inmunitario y favorecer la recuperación. Se debe evitar el consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias que puedan dañar el organismo o interferir con los medicamentos.

Asimismo, se debe descansar lo suficiente y evitar el estrés, ya que esto puede mejorar el estado de ánimo y la calidad del sueño, que son fundamentales para la salud física y mental. Se puede practicar alguna actividad física moderada y adaptada a las condiciones de cada persona, siempre con el consentimiento del médico.

Alcanzar un estilo de vida saludable después de la enfermedad de Lyme


Alcanzar un estilo de vida saludable desde el interior

Además del malestar físico, la enfermedad de Lyme también puede afectar el aspecto emocional de las personas que la padecen. Algunos sentimientos comunes son:

  • Miedo: Ante la incertidumbre sobre el diagnóstico, el pronóstico o las posibles secuelas de la enfermedad.
  • Frustración: Por no poder realizar las actividades habituales o por sentirse limitado por los síntomas.
  • Tristeza: Por sentirse solo, incomprendido o aislado por la enfermedad.
  • Culpa: Por creer que se pudo haber evitado la infección o por sentirse una carga para los demás.
  • Ansiedad: Por preocuparse excesivamente por la salud o por el futuro.

Para manejar estas emociones, es importante buscar apoyo profesional y social. Un profesional en psicología puede ayudar a identificar y expresar los sentimientos, a moldear los pensamientos y a desarrollar estrategias de afrontamiento adecuadas. Un grupo de apoyo, por su parte, puede ofrecer un espacio de escucha, comprensión y solidaridad con otras personas que pasan por una situación parecida.

También se puede recurrir a la familia y los amigos para compartir las experiencias, los miedos y las esperanzas. Es bueno pedir ayuda cuando se necesita y aceptarla cuando se ofrece. No se debe ocultar ni minimizar lo que se siente, sino comunicarlo con honestidad y respeto.

Otra manera de mejorar el estado emocional es realizar actividades de relajación o recreativas. Por ejemplo: leer un libro, ver una película, escuchar música, meditar, hacer yoga, pintar, escribir, etc. Estas actividades pueden ayudar a distraerse de los problemas, a liberar tensiones y a aumentar la autoestima.

Estilo de vida saludable desde el interior


Bienestar social

La enfermedad de Lyme también puede tener un impacto en la vida social de las personas que la padecen. Algunos aspectos que pueden verse afectados son:

  • El trabajo: Dificultar el desempeño laboral o incluso impedirlo temporal o permanentemente. Esto puede generar estrés, pérdida de ingresos o problemas con los jefes o los compañeros.
  • La escuela: Interferir con el rendimiento académico o la asistencia a clases. Esto puede provocar retrasos, bajas calificaciones o dificultades con los profesores o los alumnos.
  • Las relaciones: Alterar la dinámica familiar, de pareja o de amistad. Esto puede ocasionar conflictos, malentendidos o alejamientos.

Para afrontar estos desafíos, es importante informar y educar sobre la enfermedad de Lyme a los demás y a nosotros mismos. Explicar a nuestros allegados qué es, cómo se transmite, cuáles son los síntomas, cómo se trata y cómo se previene, puede generar conciencia, comprensión y empatía.

También se debe negociar y adaptar las expectativas y las responsabilidades según las capacidades y las necesidades de cada momento. Puede solicitar una licencia médica, una reducción de la carga laboral o académica, una flexibilidad en los horarios o una modificación de las tareas. Del mismo modo, respetar el ritmo y los límites propios y ajenos.

Además, se debe mantener el contacto y la participación con el entorno social en la medida de lo posible. Se puede asistir a eventos, reuniones o celebraciones que sean de interés y que no supongan un riesgo para la salud, evitando el aislamiento y el rechazo social.

Estilo de vida saludable en el ámbito social


Un desafío transitorio

La enfermedad de Lyme es un desafío que se puede superar con un diagnóstico oportuno, un tratamiento adecuado y cuidados integrales. La mayoría de las personas se recuperan completamente después de la enfermedad de Lyme y pueden alcanzar un estilo de vida saludable.

Sin embargo, algunas personas pueden presentar síntomas persistentes o recurrentes después del tratamiento, lo que se conoce como síndrome post-tratamiento de la enfermedad de Lyme. Estos síntomas pueden incluir:

  • Fatiga
  • Dolor
  • Dificultad para concentrarse
  • Problemas de memoria
  • Depresión

Un desafío transitorio en la enfermedad de Lyme


La causa de este síndrome no está clara, pero no es ocasionada por una infección activa por la bacteria causante. Por lo tanto, el uso prolongado de antibióticos no es efectivo ni recomendable para estos casos.

Si experimenta problemas de salud nuevos o persistentes después de la enfermedad de Lyme, consulte con el médico para asegurarse de que no hay otra causa que los explique. El médico puede ayudarle a encontrar el tratamiento más adecuado, que puede incluir medicamentos, terapias físicas o psicológicas u otras opciones.

Recuerde que no está solo en esta lucha. Hay más personas que han pasado por lo mismo y que pueden ofrecer su apoyo y su testimonio. Busque información fiable y actualizada sobre la enfermedad de Lyme y sus consecuencias. No se rinda ni pierda la esperanza. Con paciencia, perseverancia y optimismo puede mejorar su calidad de vida y superar este desafío.

Fuentes

(2023, June 13). Enfermedad de Lyme: Instrucciones de cuidado | Kaiser Permanente. Espanol. https://espanol.kaiserpermanente.org/es/health-wellness/health-encyclopedia/he.enfermedad-de-lyme-instrucciones-de-cuidado.uf8384

Ben-Joseph, E. (2022, April 1). La enfermedad de Lyme (para Adolescentes) - Nemours KidsHealth. Kidshealth. https://kidshealth.org/es/teens/lyme-disease.html

(2023, February 10). Enfermedad de Lyme - Diagnóstico y tratamiento - Mayo Clinic. Mayoclinic. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/lyme-disease/diagnosis-treatment/drc-20374655

miércoles, 3 de julio de 2024

Control de plagas en la enfermedad de Lyme

 

Control de plagas en la enfermedad de Lyme

Control de plagas en la enfermedad de Lyme

La fumigación es un procedimiento que se realiza para el control de las plagas en el que se utilizan productos químicos en forma de gas o aerosol. Estos productos actúan sobre el sistema nervioso de los insectos, provocando su muerte o su huida. 

La fumigación no solo se utiliza en la industria alimenticia y agrícola, también en áreas de trabajo y viviendas en caso de alguna invasión de plagas como cucarachas, hormigas, chinches, pulgas, termitas, garrapats, etc.

¿Cómo y cuándo fumigar mi casa?

En la enfermedad de Lyme, existen varias razones para considerar la fumigación de la vivienda. Por ejemplo, tener mascotas que hayan tenido o puedan tener una alta exposición a garrapatas o si encontraron alguna garrapata en el interior del hogar. Cualquiera que sea el escenario, seguir un protocolo de sanidad adecuado, así como tomar medidas preventivas, puede ayudarnos a liberarnos de esta y cualquier plaga. 

La fumigación requiere de un equipo profesional y especializado, que se encarga de evaluar la situación, elegir el producto adecuado, preparar el área a tratar, aplicar el agente controlador de plagas y ventilar el espacio una vez finalizado el proceso. La fumigación debe realizarse siguiendo las normas de seguridad y protección ambiental establecidas por la ley.

Control de plagas y enfermedades


Guía práctica para un control de plagas efectivo

Para fumigar una vivienda hay ciertos factores que se deben considerar. Por ejemplo: 

  • Tipo de plaga que se busca eliminar: No todos los insectos son iguales ni responden al mismo producto. Por eso, es importante identificar la especie de plaga que tenemos para elegir el producto más adecuado para combatirla.
  • Compuestos del material de fumigación y modo de administración: Existen diferentes tipos de productos químicos que pueden usarse para fumigar, como piretroides, organofosforados, carbamatos, etc. Cada uno posee ventajas y desventajas, así como riesgos para la salud y el medio ambiente. Por ello, es importante siempre leer las etiquetas y seguir las instrucciones del fabricante.
Control de plagas en el hogar


Protección personal

La fumigación puede ser riesgosa para la salud de las personas y los animales que viven en la casa. Es importante tomar precauciones antes, durante y después de fumigar. Algunas de ellas son:
  • Evacuar la casa el tiempo que dure la fumigación y no regresar hasta que el producto se haya disipado por completo o hasta que el equipo profesional lo indique.
  • Usar protección personal como guantes, mascarilla, gafas y ropa protectora si seremos nosotros los que aplicaremos el producto.
  • Cubrir o guardar elementos que puedan entrar en contacto con el producto como los alimentos, utensilios de cocina, juguetes, plantas y objetos personales.
  • Ventilar bien la casa después de fumigar y limpiar todas las superficies con agua y jabón.
  • Consultar al médico si tenemos algún síntoma de intoxicación o alergia después de fumigar.

Protección de la casa

  • Desconecta los aparatos eléctricos y cierra las llaves de gas y agua.
  • Sellar las grietas, rendijas y orificios por donde pueda escapar el gas o vapor.
  •  Avisa a los vecinos sobre la fecha y hora de la fumigación, para que tomen las precauciones necesarias.
Hogar libre de garrapatas


Claves para un hogar libre de plagas

Después de la fumigación, debe ventilarse muy bien la casa antes de entrar y limpiar todas las superficies que hayan podido estar expuestas al agente controlador de plagas. También debe revisarse si quedaron restos de plagas muertas y deshacerse de ellas adecuadamente. Ante la presencia de alguna reacción alérgica o malestar general, consultar al médico cuanto antes.

La fumigación es una solución efectiva para eliminar las plagas que invaden el hogar. Sin embargo, debe realizarse con responsabilidad y precaución. Recuerde contratar a un servicio profesional en control de plagas y seguir sus indicaciones para garantizar su seguridad y la de su familia.

Fuentes

Página web de Anecpla. (s. f.). https://www.anecpla.com/directorio-de-empresas

Mapfre, B. H., & Mapfre, B. H. (2021, 20 julio). Fumigar la casa. Blog Hogar MAPFRE. https://www.hogar.mapfre.es/hogar/limpieza-y-orden/fumigar-la-casa/

Cleanipedia. (2023, 27 septiembre). Qué es fumigar y cómo preparar tu casa. Cleanipedia. https://www.cleanipedia.com/ar/familia/que-es-fumigar-y-como-preparar-tu-casa.html

lunes, 1 de julio de 2024

¿Podría una vacuna combatir los principales tipos de bacterias de la enfermedad de Lyme?

 
Tipos de bacterias en la enfermedad de Lyme

¿Podría una vacuna combatir los principales tipos de bacterias de la enfermedad de Lyme?

Los tipos de bacterias que transmite la enfermedad de Lyme son muy dificiles de combatir. Un tratamiento con antibioticos puede ser aún más efectivo si se combina con una dieta saludable y ejercicio moderado. Hasta el momento en que se publica este artículo, no existe alguna vacuna disponible para protegernos de esta enfermedad. Aunque este escenario podría cambiar dentro de poco.

El desarrollo de una vacuna

Actualmente, hay una vacuna candidata que está en la fase tres de ensayos clínicos, la última antes de solicitar su aprobación por las autoridades sanitarias. Se trata de la VLA15, una vacuna desarrollada por las farmacéuticas Pfizer y Valneva, que tiene como objetivo inducir una respuesta inmune contra la bacteria que causa la enfermedad de Lyme.

La VLA15 es una vacuna multivalente, que podría funcionar frente a los seis serotipos más comunes de la enfermedad de Lyme, ya que su diana es una proteína presente en la superficie de la bacteria, la OspA. Esta proteína también se expresa en el microbiota de las garrapatas, por lo que la vacuna actuaría de forma indirecta: al inyectarla en el humano, se generan anticuerpos que pasan al torrente sanguíneo y luego a la garrapata cuando ésta pica. Así, los anticuerpos aniquilan a la bacteria dentro de la garrapata antes de que puedan generar la infección.

La vacuna contra los pricipales tipos de bacterias


La lucha contra los principales tipos de bacterias

Si los ensayos clínicos confirman estos hallazgos, la VLA15 podría ser la primera vacuna disponible contra la enfermedad de Lyme en más de dos décadas. La última vacuna que se comercializó fue la LYMERix, que se retiró del mercado en el 2002 por una baja demanda y por controversias sobre su seguridad. Sin embargo, los expertos consideran que en la actualidad hay más conciencia y necesidad de una vacuna contra esta enfermedad, que cada vez afecta a más personas alrededor del mundo.

La vacuna contra la enfermedad de Lyme podría ser un avance importante para prevenir esta infección y sus complicaciones. No obstante, no sustituye las medidas preventivas habituales, como evitar las zonas infestadas de garrapatas, usar repelentes y ropa adecuada y revisar el cuerpo después del contacto con la naturaleza. Así podremos disfrutar del aire libre sin temor a las picaduras.

Vacuna contra los principales tipos de bacterias en la enfermedad de Lyme


Fuentes

Guynup, S. (2023, May 17). Enfermedad de Lyme: incidencia, infección y posibles vacunas | National Geographic. Nationalgeographic. https://www.nationalgeographic.es/ciencia/2023/05/enfermedad-lyme-incidencia-infeccion-vacuna

(2018, January 17). La historia de la vacuna de la enfermedad de Lyme | History of Vaccines. Historyofvaccines. https://historyofvaccines.org/diseases/la-historia-de-la-vacuna-de-la-enfermedad-de-lyme/es

Lyme Disease - VLA15 - Valneva. (2023, 13 junio). Valneva. https://valneva.com/research-development/lyme-disease/

Pfizer and Valneva issue update on Phase 3 clinical trial evaluating Lyme Disease vaccine candidate VLA15 | Pfizer. (s. f.). https://www.pfizer.com/news/announcements/pfizer-and-valneva-issue-update-phase-3-clinical-trial-evaluating-lyme-disease

viernes, 28 de junio de 2024

Garrapatas en perros: Consejos para una protección efectiva

 
Garrapatas en perros, consejos para una protección efectiva

Garrapatas en perros: Consejos para una protección efectiva

Las garrapatas son los principales enemigos a los que se enfrentan nuestras mascotas. Esos pequeños y molestos parásitos que se alimentan de la sangre de los animales y que pueden transmitir enfermedades graves, como la enfermedad de Lyme, la ehrlichiosis o la babesiosis. Estas enfermedades pueden afectar a la salud de nuestras mascotas y, en algunos casos, incluso poner en riesgo su vida

El peligro para mi mascota

Las garrapatas son artrópodos que pertenecen a la misma familia que los ácaros y las arañas. Tienen un ciclo de vida complejo, que consta de cuatro fases: huevo, larva, ninfa y adulto. En cada fase necesitan alimentarse de sangre para poder pasar a la siguiente.

Se encuentran en el medio ambiente, especialmente en zonas con vegetación, como bosques, prados o jardines. Allí esperan a que pase un animal al que puedan adherirse mediante unas piezas bucales llamadas quelíceros. Una vez que se enganchan al huésped, perforan su piel e inyectan saliva con sustancias anticoagulantes y anestésicas, que facilitan su alimentación y evitan que el animal se dé cuenta.

Las garrapatas pueden permanecer adheridas al animal durante varios días o semanas, hasta que se llenan de sangre y se desprenden para continuar su ciclo. Durante este tiempo, pueden transmitir agentes infecciosos que causan enfermedades tanto al animal como al humano, si éste entra en contacto con la garrapata.

Cómo proteger a mi mascota de las garrapatas


¿Cómo proteger a mi mascota de las garrapatas?

La mejor forma de evitar las garrapatas en nuestras mascotas es utilizar productos antiparasitarios para este fin. Existen diferentes tipos de productos, como collares, pipetas, sprays o comprimidos, que actúan de forma distinta: unos repelen a las garrapatas, otros las matan cuando se adhieren al animal y otros impiden su reproducción.

Es importante consultar con el veterinario cuál es el producto más adecuado para nuestra mascota, teniendo en cuenta su edad, peso, estado de salud y hábitos. También hay que seguir las instrucciones de uso y renovar el producto según el plazo indicado por el fabricante.

Además de los productos antiparasitarios, también podemos tomar otras medidas para prevenir las garrapatas en nuestras mascotas:

  • Evitar las zonas con alto riesgo de infestación por garrapatas: Sobre todo en primavera y verano, que son las épocas de mayor actividad de estos parásitos.
  • Revisar diariamente el cuerpo de nuestra mascota: Especialmente las zonas más sensibles como las orejas, el cuello, las axilas o la ingle. Si encuentras una garrapata, debes retirarla adecuadamente.
  • Reducir el hábitat de las garrapatas en nuestro jardín o patio: Manteniendo la hierba corta y eliminando los restos vegetales o la basura que puedan servir de refugio a estos parásitos.
  • Utilizar remedios caseros para repeler a las garrapatas: Como el vinagre de manzana o el aceite esencial de lavanda. Podemos rociar estos productos sobre el pelaje de nuestra mascota o añadirlos al agua del baño. Sin embargo, hay que tener cuidado con los gatos, ya que son muy sensibles a algunas sustancias químicas y pueden intoxicarse.

Cómo proteger a mi mascota de las garrapatas


Guía de prevención y protección

Si nuestra mascota tiene garrapatas, lo primero que debemos hacer es retirarlas correctamente con unas pinzas o un gancho especial para garrapatas. No debemos usar alcohol, vaselina, aceite o fuego para intentar desprenderlas, ya que podemos provocar que la garrapata regurgite su contenido y aumente el riesgo de transmisión de enfermedades. Puedes apoyarte de esta guía para saber cómo hacerlo de la manera correcta.

Después de quitar la garrapata, se debe limpiar y desinfectar la zona de la picadura con agua y jabón o con un antiséptico. También debe lavarse bien las manos y desechar la garrapata en un recipiente cerrado o sumergirla en alcohol.

El próximo paso a seguir, es observar a nuestra mascota durante los días o semanas siguientes, para detectar cualquier signo de enfermedad transmitida por garrapatas. Algunos de estos signos pueden ser fiebre, apatía, pérdida de apetito, cojera, y algunos más complejos que requieren la revisión de un médico veterinario como inflamación de las articulaciones, anemia, hemorragias problemas neurológicos o problemas renales

Garrapatas en perros


Si detectas alguno de estos síntomas, debes acudir al veterinario lo antes posible, para que realice un diagnóstico y un tratamiento adecuados. Algunas enfermedades transmitidas por garrapatas pueden ser graves y requerir hospitalización o transfusiones de sangre.

Las garrapatas son parásitos que pueden afectar seriamente la salud de nuestras mascotas y la nuestra. Es fundamental prevenir su aparición con productos antiparasitarios y medidas higiénicas, y actuar rápidamente si las detectamos. Así, podremos proteger a nuestras mascotas (y a nosotros) y disfrutar con ellas sin preocupaciones.

Fuentes

(2022, December 3). Cómo prevenir las garrapatas en sus mascotas: una guía paso a paso | 2023. Dogsvets. https://dogsvets.com/es/C%C3%B3mo-prevenir-las-garrapatas-en-tus-mascotas/

(2019, March 8). Cómo prevenir las garrapatas en sus mascotas | Lyme Disease | CDC. Cdc. https://www.cdc.gov/lyme/es/prev/on_pets_sp.html

A.V.. (2023, August 5). GARRAPATAS EN PERROS | Cómo proteger a tu mascota ante la expansión de las garrapatas | El Periódico de España. Epe. https://www.epe.es/es/ocio/20230805/proteger-perros-mascota-garrapatas-dv-88093326

miércoles, 26 de junio de 2024

¿Cómo eliminar las garrapatas? Conoce tus enemigos y protegete

 
Cómo eliminar las garrapatas

¿Cómo eliminar las garrapatas? Conoce tus enemigos y protegete

Las garrapatas son una superfamilia de ácaros que se alimentan de la sangre de animales y personas. Algunas pueden transmitir enfermedades graves, como la enfermedad de Lyme, la fiebre maculosa de las Montañas Rocosas o la anaplasmosis. Prevenir la picadura de garrapatas y saber cómo actuar si nos pican es de vital importancia.

Lo que necesitas saber

Las garrapatas viven en zonas de vasta vegetación, como bosques, prados, arbustos o pastos altos. También pueden alojarse en animales domésticos o silvestres que frecuentan estos lugares. Las garrapatas son más activas durante los meses cálidos, entre abril y septiembre, aunque se pueden encontrar todo el año.

¿Cómo eliminar las garrapatas?

La mejor manera de eliminar las garrapatas siempre será la prevención. Por ejemplo:

  • Usar repelentes de insectos que contengan DEET (mayor al 20%), permetrina, picaridina, IR3535, aceite de eucalipto de limón o 2-undecanona. Estos productos se pueden aplicar sobre la piel o la ropa, siguiendo siempre las instrucciones del fabricante. No se deben usar en bebés menores de 2 meses ni en niños menores de 3 años los repelentes que contengan aceite de eucalipto de limón o para-mentano-diol.
  • Vestir ropa protectora de colores claros que cubra las extremidades y el cuerpo. Se puede meter el pantalón dentro de los calcetines o usar cintas elásticas para evitar que las garrapatas entren por los tobillos. También se puede tratar la ropa y el equipo con productos que contengan un 0.5 % de permetrina, que mata las garrapatas al contacto. La ropa tratada con permetrina mantiene su efecto durante varias lavadas.
  • Evitar las zonas con mucha vegetación o con presencia de animales que puedan tener garrapatas. Caminar por el centro de los senderos y no sentarse en el suelo o en troncos. Revisar las mascotas antes de regresar a casa y desparasitarlas regularmente.
  • Lavar la ropa usada al aire libre con agua caliente y secarla a alta temperatura durante al menos 10 minutos. Esto eliminará las garrapatas que puedan quedar en la tela. Si la ropa está húmeda o no se puede lavar con agua caliente, se debe secar durante más tiempo.
  • Ducharse dentro de las dos horas posteriores a haber estado al aire libre. Esto ayuda a eliminar las garrapatas que no se hayan adherido a la piel y revisar el cuerpo para descartar alguna picadura. Prestando especial atención en las zonas que con frecuencia se esconden las garrapatas, como el cuero cabelludo, las orejas, las axilas, el ombligo, la ingle, las pompis y las rodillas.

Medidas para eliminar las garrapatas


Un manual de supervivencia anti garrapatas

Si encuentras una garrapata adherida a la piel, debes quitarla lo antes posible y con cuidado siguiendo este procedimiento:

  1. Agarrar la garrapata lo más cerca posible de la piel con unas pinzas finas o con los dedos protegidos con un paño o unos guantes. No tocar la garrapata con las manos desnudas ni usar vaselina, esmalte de uñas ni cerillas calientes para intentar sacarla.
  2. Tirar suavemente hacia arriba sin retorcer ni apretar la garrapata hasta que se desprenda. Si queda algún resto de la boca o la cabeza en la piel, intentar extraerlo con cuidado o dejar que cicatrice solo.
  3. Guardar la garrapata en un recipiente sellado o en un trozo de cinta adhesiva y tomarle una foto. Esto puede ayudar a identificar el tipo de garrapata y el riesgo de contraer una enfermedad. El médico puede solicitar ver la garrapata o la foto si aparecen nuevos síntomas.
  4. Lavar la zona de la picadura y las manos con agua y jabón. Aplicar una crema antiséptica o antibiótica si se dispone de ella.
  5. Observar la evolución de la picadura y los posibles síntomas durante las siguientes semanas. Algunas señales de alerta son: un sarpullido en forma de diana alrededor de la picadura o en otras partes del cuerpo, fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, fatiga, dolor muscular o articular, dificultad para respirar, parálisis o palpitaciones cardíacas. Ante la presencia de alguno de estos síntomas, consultar al médico cuanto antes e informarle de la exposición a garrapatas.

Cómo eliminar las garrapatas de nuestro hogar


Las garrapatas son parásitos que pueden transmitir enfermedades graves a personas y animales. Para evitar sus picaduras, se debe usar repelente, ropa protectora y evitar las zonas con vegetación. Si nos pica una garrapata, se debe quitar con cuidado y vigilar la aparición de síntomas. Si se tiene alguna duda o se presenta algún malestar, debe acudir al médico inmediatamente.

Fuentes

(2022, March 5). Picaduras de garrapatas: primeros auxilios - Mayo Clinic. Mayoclinic. https://www.mayoclinic.org/es/first-aid/first-aid-tick-bites/basics/art-20056671

(2023, February 10). Enfermedad de Lyme - Síntomas y causas - Mayo Clinic. Mayoclinic. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/lyme-disease/symptoms-causes/syc-20374651

Haelle, T. (2023, June 22). Los peligros de una picadura de garrapata, el caso de Estados Unidos | National Geographic. Nationalgeographic. https://www.nationalgeographic.es/animales/2023/06/como-protegerte-garrapatas-eeuu

D. (2023, July 6). Garrapatas cómo matarlas y protegerse de una picadura de garrapata |. Casaydiseno. https://casaydiseno.com/techo/garrapatas-como-matarlas-y-protegerse-picadura-garrapata-346898.html