lunes, 24 de junio de 2024

Enfermedad de Lyme: Entre el mito y la cura

 
¿La enfermedad de Lyme tiene cura?

Enfermedad de Lyme: Entre el mito y la cura

La enfermedad de Lyme es una infección causada por la bacteria Borrelia burgdorferi, que se transmite por la picadura de garrapatas infectadas. Esta enfermedad puede afectar a diferentes órganos y sistemas del cuerpo humano, como la piel, las articulaciones, el corazón y el sistema nervioso. Los síntomas más comunes son un sarpullido en forma de anillo alrededor de la picadura, fiebre, dolor de cabeza, fatiga y dolores musculares y articulares.

La enfermedad de Lyme tiene cura. Sin embargo, es importante destacar que el tratamiento oportuno y adecuado es fundamental para lograr una recuperación completa. La enfermedad se trata con antibióticos, que son eficaces para eliminar la bacteria causante de la infección. El tipo y la duración del tratamiento dependerá de la etapa y la gravedad de la enfermedad, así como de los órganos afectados.

Un camino hacia la cura

El tratamiento estándar para la enfermedad de Lyme son los antibióticos. El tratamiento suele durar de 10 a 14 días, pero puede prolongarse según los síntomas y evaluación hecha por el médico. En algunos casos, se puede recetar un antibiótico intravenoso, especialmente cuando hay síntomas graves o complicaciones neurológicas, cardíacas o articulares.

Los antibióticos son el único tratamiento comprobado para combatir la enfermedad de Lyme. Otros tratamientos no han mostrado resultados favorables o probados. Si se inicia el tratamiento en las primeras etapas de la enfermedad, las posibilidades de curación son muy altas y se evitan las secuelas a largo plazo. En cambio, si se retrasa el diagnóstico o el tratamiento, la enfermedad puede progresar y causar daños permanentes en los órganos afectados.

Tratamiento contra la enfermedad de Lyme


¿Síndrome Post-Lyme?

Una vez concluido el tratamiento, y tras ser dadas de alta, es posible que algunas personas sigan presentando síntomas, como dolor en las articulaciones, malestar, dolores musculares o fatiga. 

Esto se conoce como síndrome de enfermedad de Lyme posterior al tratamiento y se cree que se debe a una respuesta inmunitaria alterada o a un daño tisular previo. En estos casos, no se recomienda el uso prolongado de antibióticos, ya que no mejora los síntomas y puede tener efectos secundarios.

La enfermedad de Lyme tiene cura con el tratamiento adecuado y oportuno. Sin embargo, es importante destacar la importancia de la prevención y la detección temprana para evitar complicaciones a largo plazo. 

Algunas medidas preventivas son evitar las zonas con alta presencia de garrapatas, usar ropa adecuada y repelentes cuando se esté al aire libre, revisar el cuerpo y las mascotas después de estar en contacto con vegetación y quitar las garrapatas lo antes posible siguiendo la técnica adecuada.

Complicaciones de la enfermedad de Lyme


Fuentes

Delgado Cidranes, Dr. Prof. Ernesto. (2019, May 21). ¿Puede la enfermedad de Lyme ser completamente curada? - Dolor. Dolor-drdelgadocidranes. https://dolor-drdelgadocidranes.com/se-puede-curar-completamente-la-enfermedad-de-lyme/

(2022, October 3). Enfermedad de Lyme: MedlinePlus enciclopedia médica. Medlineplus. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001319.htm

(2023, February 10). Enfermedad de Lyme - Diagnóstico y tratamiento - Mayo Clinic. Mayoclinic. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/lyme-disease/diagnosis-treatment/drc-20374655

0 comentarios:

Publicar un comentario