Folleto

Adquiere nuestro folleto para saber más sobre la enfermedad de Lyme.

Infografía

¿Poco tiempo para leer? Descarga la infografía y descubre más de la enfermedad de Lyme con atractivas ilustraciones.

viernes, 21 de junio de 2024

Beneficios de hacer ejercicio en la enfermedad de Lyme

 
Beneficios del ejercicio en la enfermedad de Lyme

Beneficios de hacer ejercicio en la enfermedad de Lyme

Los beneficios de hacer ejercicio son muchos sin importar el lugar donde se realicen. Es una actividad importante para la vida de las personas. Una actividad física, por mínima que sea, puede traer un conjunto de beneficios en la salud. 30 minutos al día pueden ser suficientes para liberarnos del estrés, reducir el riesgo de padecer enfermedades y mejorar nuestra salud en general.

Mantente en movimiento

Uno de los síntomas más frecuentes de la enfermedad de Lyme es el dolor articular, por lo que el ejercicio pudiera parecer una mala idea. No obstante, algunos estudios han demostrado que la actividad física, al menos 3 veces por semana, puede mejorar el estado de salud de las personas con esta patología. Por ejemplo:

  • Aliviar el dolor y la inflamación articular.
  • Mejorar la movilidad y la flexibilidad.
  • Fortalecer los músculos y los huesos.
  • Prevenir la pérdida de masa muscular y ósea.
  • Aumentar la energía y el ánimo.
  • Reducir el estrés y la ansiedad.
  • Mejorar el sueño y el descanso.
  • Estimular el sistema inmunitario.

Ejercicios aeróbicos en la enfermedad de Lyme


Equilibrio entre actividad y descanso

A pesar de los beneficios del ejercicio en la enfermedad de Lyme, es importante tomar algunas precauciones para evitar complicaciones o empeorar los síntomas. Por ejemplo:

  • Consultar con el médico antes de iniciar un programa de ejercicio: El médico podrá indicar qué tipo, intensidad y duración de ejercicio es el más adecuado según el estado de salud, el tratamiento y la evolución de la enfermedad.
  • Empezar poco a poco y progresar gradualmente: No se debe forzar el cuerpo ni exceder los límites. Es mejor hacer ejercicio moderado y regular que intenso y esporádico.
  • Escuchar al cuerpo y respetar sus señales: Si se siente dolor, fatiga, mareo o cualquier otro malestar, se debe parar o reducir el ritmo. También es importante hidratarse bien, calentar antes y estirar después del ejercicio.
  • Evitar el ejercicio en días muy calurosos o fríos: Ya que pueden alterar la temperatura corporal y afectar al corazón y al sistema nervioso. Se recomienda hacer ejercicio en lugares frescos, ventilados y con sombra.
  • Protegerse de las garrapatas cuando se hace ejercicio al aire libre: Se debe usar ropa adecuada, repelente de insectos, revisar el cuerpo después del ejercicio y quitar las garrapatas con cuidado si se encuentran.

Ejercicios de equilibrio en la enfermedad de Lyme


Ejercicios seguros en la enfermedad de Lyme

Aeróbicos

Los ejercicios más recomendados para las personas con enfermedad de Lyme son los aeróbicos, como caminar, nadar, montar en bicicleta o hacer yoga. Estos ejercicios mejoran la circulación sanguínea, el oxígeno y los nutrientes a los tejidos, lo que favorece la curación y la recuperación.

De fuerza

También se pueden hacer ejercicios de fuerza, como levantar pesas o hacer bandas elásticas, siempre con moderación y bajo supervisión profesional. Estos ejercicios aumentan la masa muscular y ósea, lo que previene la atrofia y la osteoporosis.

De equilibrio y coordinación

Por último, se pueden hacer ejercicios de equilibrio y coordinación, como pilates o tai chi. Estos ejercicios mejoran la postura, la estabilidad y el control del movimiento, lo que reduce el riesgo de caídas y lesiones.

Ejercicios de fuerza en la enfermedad de Lyme


El ejercicio en la enfermedad de Lyme puede ser beneficioso para mejorar la calidad de vida y el pronóstico de las personas que sufren esta infección. Sin embargo, se debe hacer con precaución y siguiendo las indicaciones médicas. El ejercicio debe adaptarse a las necesidades, capacidades y objetivos de cada persona, respetando siempre su ritmo y sus sensaciones.

Fuentes

(2023, February 10). Enfermedad de Lyme - Síntomas y causas - Mayo Clinic. Mayoclinic. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/lyme-disease/symptoms-causes/syc-20374651

(2021, June 20). ¿Entrenamiento con pesas en la enfermedad de Lyme? - Nutrilyme.com. Nutrilyme. https://nutrilyme.com/entrenamiento-con-pesas-en-la-enfermedad-de-lyme/

Cortes Franco, J., Merlin López, A., Morales Jaimes, Y., Palafox Hernandez, J., Rodríguez Diego, Jesús G. . & Olivares Orozco, Javier L.. (2021, August 14). Actualización sobre la enfermedad de Lyme. Scielo. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2021000200002

miércoles, 19 de junio de 2024

Antibióticos: Uso correcto para un tratamiento efectivo

 
Tratamiento con antibióticos en la enfermedad de Lym

Antibióticos: Uso correcto para un tratamiento efectivo

Los antibióticos son medicamentos que se utilizan para tratar las infecciones causadas por bacterias. Sin embargo, no todos los tipos de infecciones se pueden curar con antibióticos, y el uso inadecuado o excesivo durante el tratamiento puede provocar la resistencia de las bacterias. Es decir, dejan de ser efectivos contra la bacteria que se busca eliminar voviendose más dificil de combatir.

Una guía práctica

La resistencia bacteriana es un fenómeno natural que ocurre cuando las bacterias cambian o se adaptan para sobrevivir al efecto de los antibióticos. Algunas bacterias por ejemplo, pueden modificar su estructura, producir enzimas que inactiven el medicamento para expulsar de su interior o bien,  transferir genes de resistencia a otras bacterias. De esta forma, las bacterias ahora resistentes, pueden multiplicarse y transmitirse a otras personas, creando un problema de salud pública.

El uso indebido o excesivo de los antibióticos favorece la aparición y la propagación de la resistencia bacteriana. Algunos ejemplos de mal uso son:

  • Tomar antibióticos sin prescripción médica.
  • Tomar antibióticos para tratar infecciones virales, como el resfriado, la gripe o la bronquitis.
  • No seguir las indicaciones del médico sobre la dosis, la frecuencia y la duración del tratamiento.
  • Interrumpir el tratamiento antes de tiempo o guardar los antibióticos sobrantes para otra ocasión.

Uso responsable en el tratamiento con antibióticos


Uso correcto y responsable de antibióticos

El uso prudente y responsable de los antibióticos es la mejor forma de prevenir la resistencia de las bacterias y garantizar la eficacia de estos medicamentos. Para ello se recomienda:

  • Consultar al médico antes de tomar antibióticos y seguir sus instrucciones sobre el tipo, la cantidad y el tiempo de tratamiento.
  • No pedir ni aceptar antibióticos si el médico considera que no son necesarios o adecuados para la infección.
  • No compartir ni tomar antibióticos recetados a otras personas.
  • No guardar ni tirar los antibióticos sobrantes, sino devolverlos a la farmacia para su correcta eliminación.

Prevenir la resistencia de los antibióticos


Adoptar medidas de prevención e higiene para evitar las infecciones y su transmisión, como lavarse las manos con frecuencia, cubrirse la boca al toser o estornudar, limpiar adecuadamente los alimentos y mantener al día el calendario de vacunación.

Los antibióticos son un recurso valioso para la salud humana y animal, pero su uso indebido o excesivo puede poner en riesgo su eficacia y seguridad. Por eso, es importante usarlos solo cuando sean necesarios y bajo supervisión médica, y seguir las recomendaciones para evitar la resistencia a estos.

Fuentes

(2023, July 11). Antibióticos: ¿Los estás usando de manera incorrecta? - Mayo Clinic. Mayoclinic. https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/consumer-health/in-depth/antibiotics/art-20045720

(2022, July 5). Qué hacer y qué no hacer con los antibióticos | Prescripción y uso de antibióticos | CDC. Cdc. https://www.cdc.gov/antibiotic-use/sp/do-and-dont.html

D. (2022, April 9). Uso prudente de los antibióticos: MedlinePlus enciclopedia médica. Medlineplus. https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000959.htm

lunes, 17 de junio de 2024

Vitamina D: Un rayo de Sol para tu salud

 
Para qué sirve la vitamina D

Vitamina D: Un rayo de Sol para tu salud

La vitamina D no solo ayuda a mantener tus huesos fuertes y prevenir enfermedades como la osteoporosis, sino que también participa en la función muscular, nerviosa e inmunitaria. Sin embargo, muchas personas no consumen la cantidad suficiente de vitamina D, lo que puede tener consecuencias negativas para su bienestar. 

¿Qué función tiene la vitamina D?


¿Para qué sirve la vitamina D?

La vitamina D es una sustancia que se produce en el organismo cuando la piel entra en contacto con la luz solar o la radiación ultravioleta. También se puede obtener a través de algunos alimentos que contienen vitamina D, como el huevo, el salmón, las sardinas, el hígado y los alimentos fortificados desde la industria alimentaria. La vitamina D ayuda al cuerpo a absorber el calcio de los alimentos, lo que es fundamental para la formación y el mantenimiento de los huesos, y estimula la asimilación de las proteínas en el intestino.

Vitamina D, el nutriente esencial en nuestra salud

La falta de vitamina D puede provocar diversos problemas de salud, como osteopenia, osteoporosis, algunos tipos de cánceres, hiperplasia de la paratiroides, diabetes tipo 1 y enfermedades cardiovasculares. En los niños, el déficit de vitamina D puede causar raquitismo, una enfermedad que se caracteriza por un crecimiento óseo defectuoso y deformidades en las piernas. Algunos de los síntomas más comunes de la deficiencia de vitamina D son los espasmos musculares, el aumento del volumen del cuello (bocio) y la debilidad ósea.

Fuentes naturales de calcio y vitamina D


Beneficios y funciones

Para evitar estos problemas, es importante consumir suficiente vitamina D a través de la dieta o de suplementos. La cantidad recomendada de vitamina D varía según la edad, el estado de salud y el nivel de exposición solar. 

La dosis recomendada de vitamina D puede variar según el criterio médico y las necesidades individuales. Por eso, es conveniente consultar con un profesional de la salud antes de tomar suplementos de vitamina D. Asimismo, se debe tener cuidado con no excederse en el consumo de vitamina D, ya que puede causar efectos adversos como náuseas, vómitos, estreñimiento, debilidad, pérdida del apetito y calcificación de los tejidos blandos.

Suplementos de vitamina D


En conclusión, la vitamina D es un nutriente esencial para tu salud que debes obtener a través de la exposición solar moderada y una alimentación equilibrada. Si tienes dudas sobre tu nivel de vitamina D o sobre cómo suplementarla adecuadamente, consulta con tu médico o nutricionista. Recuerda que una buena salud ósea e inmunitaria depende en gran medida de este nutriente.

Fuentes:

Vitamina D: qué es, cómo se obtiene y cuál es su importancia | National Geographic Ciencia https://www.nationalgeographic.es/ciencia/vitamina-d-que-es-suplementos

Vitamina D: ¿Cuál es su importancia? | RedSalud https://www.redsalud.cl/salud-y-cuidados/vitamina-d-cual-es-su-importancia

Vitamina D - Mayo Clinic https://www.mayoclinic.org/es/drugs-supplements-vitamin-d/art-20363792