Beneficios de hacer ejercicio en la enfermedad de Lyme
Los beneficios de hacer ejercicio son muchos sin importar el lugar donde se realicen. Es una actividad importante para la vida de las personas. Una actividad física, por mínima que sea, puede traer un conjunto de beneficios en la salud. 30 minutos al día pueden ser suficientes para liberarnos del estrés, reducir el riesgo de padecer enfermedades y mejorar nuestra salud en general.
Mantente en movimiento
Uno de los síntomas más frecuentes de la enfermedad de Lyme es el dolor articular, por lo que el ejercicio pudiera parecer una mala idea. No obstante, algunos estudios han demostrado que la actividad física, al menos 3 veces por semana, puede mejorar el estado de salud de las personas con esta patología. Por ejemplo:
- Aliviar el dolor y la inflamación articular.
- Mejorar la movilidad y la flexibilidad.
- Fortalecer los músculos y los huesos.
- Prevenir la pérdida de masa muscular y ósea.
- Aumentar la energía y el ánimo.
- Reducir el estrés y la ansiedad.
- Mejorar el sueño y el descanso.
- Estimular el sistema inmunitario.
Equilibrio entre actividad y descanso
A pesar de los beneficios del ejercicio en la enfermedad de Lyme, es importante tomar algunas precauciones para evitar complicaciones o empeorar los síntomas. Por ejemplo:
- Consultar con el médico antes de iniciar un programa de ejercicio: El médico podrá indicar qué tipo, intensidad y duración de ejercicio es el más adecuado según el estado de salud, el tratamiento y la evolución de la enfermedad.
- Empezar poco a poco y progresar gradualmente: No se debe forzar el cuerpo ni exceder los límites. Es mejor hacer ejercicio moderado y regular que intenso y esporádico.
- Escuchar al cuerpo y respetar sus señales: Si se siente dolor, fatiga, mareo o cualquier otro malestar, se debe parar o reducir el ritmo. También es importante hidratarse bien, calentar antes y estirar después del ejercicio.
- Evitar el ejercicio en días muy calurosos o fríos: Ya que pueden alterar la temperatura corporal y afectar al corazón y al sistema nervioso. Se recomienda hacer ejercicio en lugares frescos, ventilados y con sombra.
- Protegerse de las garrapatas cuando se hace ejercicio al aire libre: Se debe usar ropa adecuada, repelente de insectos, revisar el cuerpo después del ejercicio y quitar las garrapatas con cuidado si se encuentran.
Ejercicios seguros en la enfermedad de Lyme
Aeróbicos
Los ejercicios más recomendados para las personas con enfermedad de Lyme son los aeróbicos, como caminar, nadar, montar en bicicleta o hacer yoga. Estos ejercicios mejoran la circulación sanguínea, el oxígeno y los nutrientes a los tejidos, lo que favorece la curación y la recuperación.
De fuerza
También se pueden hacer ejercicios de fuerza, como levantar pesas o hacer bandas elásticas, siempre con moderación y bajo supervisión profesional. Estos ejercicios aumentan la masa muscular y ósea, lo que previene la atrofia y la osteoporosis.
De equilibrio y coordinación
Por último, se pueden hacer ejercicios de equilibrio y coordinación, como pilates o tai chi. Estos ejercicios mejoran la postura, la estabilidad y el control del movimiento, lo que reduce el riesgo de caídas y lesiones.
El ejercicio en la enfermedad de Lyme puede ser beneficioso para mejorar la calidad de vida y el pronóstico de las personas que sufren esta infección. Sin embargo, se debe hacer con precaución y siguiendo las indicaciones médicas. El ejercicio debe adaptarse a las necesidades, capacidades y objetivos de cada persona, respetando siempre su ritmo y sus sensaciones.
Fuentes
(2023, February 10). Enfermedad de Lyme - Síntomas y causas - Mayo Clinic. Mayoclinic. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/lyme-disease/symptoms-causes/syc-20374651
(2021, June 20). ¿Entrenamiento con pesas en la enfermedad de Lyme? - Nutrilyme.com. Nutrilyme. https://nutrilyme.com/entrenamiento-con-pesas-en-la-enfermedad-de-lyme/
Cortes Franco, J., Merlin López, A., Morales Jaimes, Y., Palafox Hernandez, J., Rodríguez Diego, Jesús G. . & Olivares Orozco, Javier L.. (2021, August 14). Actualización sobre la enfermedad de Lyme. Scielo. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2021000200002