Alimentación saludable para una recuperación exitosa
Una alimentación saludable durante la enfermedad de Lyme juega un papel importante en el tratamiento y la mitigación de algunos de sus síntomas. Una dieta recomendada puede ayudar a fortalecer el sistema inmunológico, reducir la inflamación, eliminar las toxinas y mejorar el estado de ánimo.
La importancia de los alimentos en la enfermedad de Lyme
El consumo de alimentos con propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, probióticas y alcalinizantes suelen recomendarse a pacientes con enfermedad de Lyme con el objetivo de mitigar sus síntomas y fortalecer su organismo. Por ejemplo:
- Frutas y verduras: Por su alto contenido natural de vitaminas, minerales y fibra. La manzana, la mandarina, la pera, la naranja, el melón, la papaya, la toronja, la lima, el pepino, la jícama, el aguacate, el brócoli, la coliflor, el repollo, la zanahoria, la remolacha, el apio y el ajo son especialmente beneficiosos.
- Cereales integrales: El arroz, la quinoa, la avena, el mijo y el amaranto, proporcionan energía y carbohidratos complejos. Sin embargo, se deben evitar los cereales refinados, como el pan blanco, las pastas y los dulces, que pueden aumentar la inflamación y el azúcar en la sangre.
- Legumbres: Los frijoles, las lentejas, los garbanzos y la soja, son fuentes de proteína vegetal, hierro y fibra.
- Frutos secos y semillas: Las almendras, las nueces, las semillas de calabaza, las semillas de girasol y las semillas de chía, contienen ácidos grasos omega 3, vitamina E y magnesio.
- Pescados azules: El salmón, el atún, la sardina y la caballa, son ricos en ácidos grasos omega-3 y vitamina D. Estos nutrientes ayudan a reducir la inflamación y a fortalecer el sistema inmunológico.
- Carnes magras: El pollo, el pavo y el conejo, aportan proteína animal de alta calidad y hierro. Se deben evitar las carnes rojas, los embutidos y los productos procesados, que pueden contener aditivos, conservantes y grasas saturadas que favorecen la inflamación.
- Huevos: Son una fuente de proteína completa y biotina. Aquí el límite es la imaginación. Pueden ser solos o combinados con algunos de los alimentos anteriores.
- Aceite de oliva: Es una grasa saludable con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Se puede usar para aliñar las ensaladas o cocinar a baja temperatura. Se deben limitar otras fuentes de grasa como la mantequilla, la margarina o el aceite de palma.
Estos son algunos ejemplos de alimentos permitidos en personas con enfermedad de Lyme. Sin embargo, cada persona puede tener diferentes necesidades nutricionales según su edad, peso, actividad física, estado de salud y medicación. Por eso, es recomendable consultar con un médico o un nutricionista antes de seguir una dieta específica.
La alimentación en la enfermedad de Lyme debe adaptarse según las necesidades y preferencias de cada persona, teniendo en cuenta los síntomas, estado de salud y posibles alergias o intolerancias. Lo ideal es consultar con un nutricionista o un médico especializado que pueda orientar sobre la dieta más adecuada en cada caso.
Fuentes
Bueno, Dr. Mariano. (2020, January 31). El papel de la nutrición en el tratamiento del Lyme - Biosalud. Biosalud. https://biosalud.org/blog/alimentacion-y-enfermedad-de-lyme/
Rojas Gonzalez, L. (2021, August 26). Vivir con la enfermedad de Lyme - Muy Salud. Muysalud. https://muysalud.com/enfermedades/vivir-enfermedad-de-lyme/