viernes, 28 de junio de 2024

Garrapatas en perros: Consejos para una protección efectiva

 
Garrapatas en perros, consejos para una protección efectiva

Garrapatas en perros: Consejos para una protección efectiva

Las garrapatas son los principales enemigos a los que se enfrentan nuestras mascotas. Esos pequeños y molestos parásitos que se alimentan de la sangre de los animales y que pueden transmitir enfermedades graves, como la enfermedad de Lyme, la ehrlichiosis o la babesiosis. Estas enfermedades pueden afectar a la salud de nuestras mascotas y, en algunos casos, incluso poner en riesgo su vida

El peligro para mi mascota

Las garrapatas son artrópodos que pertenecen a la misma familia que los ácaros y las arañas. Tienen un ciclo de vida complejo, que consta de cuatro fases: huevo, larva, ninfa y adulto. En cada fase necesitan alimentarse de sangre para poder pasar a la siguiente.

Se encuentran en el medio ambiente, especialmente en zonas con vegetación, como bosques, prados o jardines. Allí esperan a que pase un animal al que puedan adherirse mediante unas piezas bucales llamadas quelíceros. Una vez que se enganchan al huésped, perforan su piel e inyectan saliva con sustancias anticoagulantes y anestésicas, que facilitan su alimentación y evitan que el animal se dé cuenta.

Las garrapatas pueden permanecer adheridas al animal durante varios días o semanas, hasta que se llenan de sangre y se desprenden para continuar su ciclo. Durante este tiempo, pueden transmitir agentes infecciosos que causan enfermedades tanto al animal como al humano, si éste entra en contacto con la garrapata.

Cómo proteger a mi mascota de las garrapatas


¿Cómo proteger a mi mascota de las garrapatas?

La mejor forma de evitar las garrapatas en nuestras mascotas es utilizar productos antiparasitarios para este fin. Existen diferentes tipos de productos, como collares, pipetas, sprays o comprimidos, que actúan de forma distinta: unos repelen a las garrapatas, otros las matan cuando se adhieren al animal y otros impiden su reproducción.

Es importante consultar con el veterinario cuál es el producto más adecuado para nuestra mascota, teniendo en cuenta su edad, peso, estado de salud y hábitos. También hay que seguir las instrucciones de uso y renovar el producto según el plazo indicado por el fabricante.

Además de los productos antiparasitarios, también podemos tomar otras medidas para prevenir las garrapatas en nuestras mascotas:

  • Evitar las zonas con alto riesgo de infestación por garrapatas: Sobre todo en primavera y verano, que son las épocas de mayor actividad de estos parásitos.
  • Revisar diariamente el cuerpo de nuestra mascota: Especialmente las zonas más sensibles como las orejas, el cuello, las axilas o la ingle. Si encuentras una garrapata, debes retirarla adecuadamente.
  • Reducir el hábitat de las garrapatas en nuestro jardín o patio: Manteniendo la hierba corta y eliminando los restos vegetales o la basura que puedan servir de refugio a estos parásitos.
  • Utilizar remedios caseros para repeler a las garrapatas: Como el vinagre de manzana o el aceite esencial de lavanda. Podemos rociar estos productos sobre el pelaje de nuestra mascota o añadirlos al agua del baño. Sin embargo, hay que tener cuidado con los gatos, ya que son muy sensibles a algunas sustancias químicas y pueden intoxicarse.

Cómo proteger a mi mascota de las garrapatas


Guía de prevención y protección

Si nuestra mascota tiene garrapatas, lo primero que debemos hacer es retirarlas correctamente con unas pinzas o un gancho especial para garrapatas. No debemos usar alcohol, vaselina, aceite o fuego para intentar desprenderlas, ya que podemos provocar que la garrapata regurgite su contenido y aumente el riesgo de transmisión de enfermedades. Puedes apoyarte de esta guía para saber cómo hacerlo de la manera correcta.

Después de quitar la garrapata, se debe limpiar y desinfectar la zona de la picadura con agua y jabón o con un antiséptico. También debe lavarse bien las manos y desechar la garrapata en un recipiente cerrado o sumergirla en alcohol.

El próximo paso a seguir, es observar a nuestra mascota durante los días o semanas siguientes, para detectar cualquier signo de enfermedad transmitida por garrapatas. Algunos de estos signos pueden ser fiebre, apatía, pérdida de apetito, cojera, y algunos más complejos que requieren la revisión de un médico veterinario como inflamación de las articulaciones, anemia, hemorragias problemas neurológicos o problemas renales

Garrapatas en perros


Si detectas alguno de estos síntomas, debes acudir al veterinario lo antes posible, para que realice un diagnóstico y un tratamiento adecuados. Algunas enfermedades transmitidas por garrapatas pueden ser graves y requerir hospitalización o transfusiones de sangre.

Las garrapatas son parásitos que pueden afectar seriamente la salud de nuestras mascotas y la nuestra. Es fundamental prevenir su aparición con productos antiparasitarios y medidas higiénicas, y actuar rápidamente si las detectamos. Así, podremos proteger a nuestras mascotas (y a nosotros) y disfrutar con ellas sin preocupaciones.

Fuentes

(2022, December 3). Cómo prevenir las garrapatas en sus mascotas: una guía paso a paso | 2023. Dogsvets. https://dogsvets.com/es/C%C3%B3mo-prevenir-las-garrapatas-en-tus-mascotas/

(2019, March 8). Cómo prevenir las garrapatas en sus mascotas | Lyme Disease | CDC. Cdc. https://www.cdc.gov/lyme/es/prev/on_pets_sp.html

A.V.. (2023, August 5). GARRAPATAS EN PERROS | Cómo proteger a tu mascota ante la expansión de las garrapatas | El Periódico de España. Epe. https://www.epe.es/es/ocio/20230805/proteger-perros-mascota-garrapatas-dv-88093326

0 comentarios:

Publicar un comentario